Efectividad del tratamiento Acupuntural en la cervicalgia

El alivio del dolor ha sido desde épocas remotas uno de los principales objetivos del médico, por lo que se hace necesario la comprensión de la dimensión que tiene para el que lo sufre. En las afecciones del sistema osteomioarticular, el dolor es el síntoma fundamental, constituyendo un problema de importancia a resolver para la medicina. (Ferrer Sánchez y et al, 2007) La columna cervical es sin duda el sistema articular más complejo del cuerpo humano. Posee 37 articulaciones distintas cuya función es el sostenimiento de la cabeza, así como garantizar una gran cantidad de movimientos respecto al tronco. Cervicalgia significa simplemente “dolor en la zona cervical de la columna”, por lo que no es un diagnóstico o nombre de ninguna patología en concreto, sino más bien un término descriptivo para referirse a dolor de cuello. Normalmente ese dolor proviene de problemas mecánicos de las articulaciones y músculos de las vértebras cervicales y no siempre es debido a la artrosis (desgaste) de las articulaciones cervicales como se venía pensando. Los estudios científicos muestran que no existe relación entre la artrosis de columna y el dolor de columna cervical. La artrosis tiene la misma incidencia en personas con dolor que sin dolor. (Alcorta Rodríguez y et al, 2011) (Álvarez Cambras, 1986) Malas posturas, traumatismos, stress, tensión nerviosa y esfuerzos, etc., pueden dañar e inflamar las articulaciones, músculos, ligamentos y nervios del cuello dando lugar a dolor, contracturas, pérdidas de movilidad, dolores de cabeza, mareos, vértigos, dolor referido a los brazos y hormigueos en las manos entre otros síntomas. (Álvarez Cambras, 1985) (Hernández, 2003) En el mundo se calcula una incidencia anual de dolor cervical en 83 casos por cada 100 000 habitantes de entre 13 y 91 años.
118259881-cervicalgia-vertebra-caos-cuello
 
En Cuba se ha reportado una alta incidencia y prevalencia de las afecciones inflamatorias del Sistema Osteomioarticular. Aproximadamente el 50 % de la población sufren en algún momento de su vida, trastornos musculo esqueléticos, habiéndose comunicado que entre el 24% y el 38 % de los enfermos sufren cervicalgias. (Hernández, 2003) (Álvarez Díaz, 1992) En Haití hemos observado que la Cervicalgia es una de principales causas de consulta médica. No hemos encontrados ninguna referencia bibliográfica que nos ilustre sobre la incidencia y prevalencia del término Cervicalgia en Haití. La medicina natural y tradicional –conocida también como alternativa, bioenergética, naturista o complementaria- forma parte de la cultura universal. Su desarrollo no se ha limitado a la acumulación de conocimientos derivados de la práctica, sino también al diseño de un cuerpo teórico completo sobre el arte de curar, integrado a los sistemas de salud moderna. (Marc, 2009) La acupuntura es una antigua técnica de medicina tradicional china. Su meta es prevenir y curar ciertas enfermedades y condiciones, insertando agujas muy finas en diferentes partes del cuerpo, lo que estimula la capacidad del mismo para resistir o vencer enfermedades, corrigiendo los desequilibrios. (Jayasureya, 2005) Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, el dolor siempre esta ocasionado por una perturbación en el flujo del Qi (energía) y Xue (sangre) en los canales y colaterales, por lo tanto, la Cervicalgia podemos contemplarla dentro de los Síndromes Bi obstructivos. (Ramos, 2007) El Carácter Chino Bi significa bloqueo u obstrucción, Este término es específicamente usado para indicar Obstrucción del Qi y Xue en los canales (Jing) y colaterales (Luo), debido a varias clases de factores patógenos, tales como el viento, frio, humedad y calor, que conducen principalmente a dolor ,entumecimiento y alteraciones del movimiento. (Ramos, 2007) Dos importante circunstancias son requeridas para generar la enfermedad: 1-Zheng Qi (Qi verdadero), incluye Xue, Qi, el Ying, el Yang y especialmente el Wei Qi (Qi protector), el cual debe estar bajo. Esta es la causa en el anciano y en pacientes débiles. 2- La invasión de factores climatológicos como el viento, el frio, la humedad y el calor, también llamados Xie Qi, deben ser lo bastantes fuertes como para desarrollar la enfermedad. Sabiendo que la Cervicalgia, es un modelo clásico de dolor y motivo frecuente de consulta en la atención primaria, nos sentimos motivados a realizar este estudio con el propósito de conocer el efecto de la acupuntura, en la población de nuestra comuna, por lo cual nos formulamos la siguiente interrogante. Problema científico ¿Será efectiva la utilización de la acupuntura en el tratamiento de la Cervicalgia? Hipótesis: La aplicación de la acupuntura será efectiva en el tratamiento de pacientes con Cervicalgia, implicando mejores resultados clínicos, menos reacciones adversas y cero costo medicamentoso para el paciente, en relación con el tratamiento convencional. Objetivos: Generales Demostrar la efectividad del tratamiento con acupuntura, en relación con el tratamiento convencional, en pacientes con Cervicalgia. Específicos 1- Evaluar la eficacia comparada de la acupuntura y el tratamiento farmacológico. 2- Identificar las reacciones adversas que se presentan en ambos tratamientos. 3- Determinar el costo de ambos tratamiento para el paciente. DISEÑO METODOLOGICO Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en el CSCC de Torbeck, ubicado en el Departamento Sur de Haití – en el período comprendido de enero a junio del 2011. El universo de trabajo lo constituyeron 73 pacientes con diagnóstico de Cervicalgia que acudieron a consulta. La muestra, la conformaron 60 pacientes, seleccionados según los siguientes criterios: Criterios de inclusión • Pacientes de 15 años de edad o más, atendidos en la consulta del CSCC de Torbeck con el diagnóstico de Cervicalgia. • Pacientes de ambos sexos. • Pacientes que estuvieron de acuerdo en participar en la investigación Criterios de exclusión • Pacientes con enfermedades que contraindican la aplicación de la acupuntura. Criterios de salida. Pacientes que no asistieron a dos sesiones de tratamiento. Pacientes que empeoraron después de la quinta sesión de tratamiento. Abandono voluntario del paciente.

Consideraciones éticas: Se le explicó a cada paciente el objetivo de la investigación recogiendo su consentimiento escrito de colaborar en el mismo; una vez informado se procedió a aplicarle la técnica. Se trataron a todas las personas por igual independientemente de su condición física y nivel cultural. Las variables utilizadas fueron: Edad, sexo, factor patógeno, reacciones adversas, costo medicamentoso y evolución clínica. La muestra fue tomada por el método aleatorio simple, conformándose dos grupos: Grupo A, (grupo estudio) y el segundo; Grupo B (grupo control). La estrategia terapéutica para el Grupo A, fue la siguiente: (Ramos, 2007) (Arias, 2006) Para el Síndrome Bi Migratorio. Eliminar el viento, drenar los colaterales y eliminar el frío y la humedad. Para el Síndrome Bi Fijo. Eliminar humedad, viento, frío y drenar colaterales. Para el Síndrome Bi Doloroso. Dispersar el frío, controlar el viento y la humedad. Para el Síndrome Bi inflamatorio. Enfriar el calor, drenar colaterales, eliminar viento y vencer la humedad. Selección de los puntos (Marc, 2009) ¾ ID3 (Houxi) localizado en la proximidad de la cabeza del quinto metacarpiano, con la mano empuñada, en la depresión donde se unen la piel palmar con la dorsal, dispersa el viento patógeno, drena los canales situados en la cabeza y el cuello. ¾ SJ5 (Wuaiguan) localizado a dos cun por arriba del pliegue de la muñeca entre el cubito y el radio, elimina el viento, activa el Qi, drenando los canales y colaterales. ¾ VB 39 (Xuanzhong) con localización a 3 cun por arriba del maléolo externo, en el borde posterior del peroné, elimina viento, humedad y fuego. ¾ V60 (Kunlun) Localizado en la depresión que forma el maléolo externo y tendón del calcáneo, elimina el frío. ¾ Du 14 (Dazhui) localizado en el borde inferior de la apófisis espinosa de la séptima vértebra cervical, en la línea media posterior, elimina el calor y dispersa el viento. Material empleado en la técnica acupuntural Se utilizó aguja de acero inoxidable filiforme, de 1.5, 2 y 3 cm en dependencia del punto acupuntural y la constitución física del paciente. La asepsia de la zona se realizó con alcohol hibitane y torundas estériles.

 La estrategia terapéutica para el Grupo B, fue la siguiente: Tratamiento convencional para la Cervicalgia, que consistió en el empleo de Ibuprofeno (500mg) y Mioxan (400 mg): 1 tableta de cada uno cada 8 horas. Se tuvo en cuenta los antecedentes patológicos personales para la selección de los antiinflamatorios, así como las posibles interacciones farmacológicas entre los distintos medicamentos. La evaluación final del tratamiento aplicado; se efectuó siguiendo los criterios establecidos según la Escala Analógica Visual (EVA) (Sriwatanakul, y Cols, 2005) (Llanio Navarro, 2008) La EVA más conocida consiste en una línea de 10 cm. con un extremo marcado con “no dolor” y otro extremo que indica “el peor dolor imaginable”. El paciente marca en la línea el punto que mejor describe la intensidad de su dolor. La longitud de la línea del paciente es la medida y se registra en milímetros. a) Dolor ligero……………de 0 cm. a 3 cm. b) Dolor moderado……de 3,1 cm. a 6 cm. c) Dolor severo……………de 6,1 cm. a 10 cm. Satisfactorio: cuando al final del tratamiento la Escala Visual Analógica es de 0-3 cm y el paciente nos refiere que desaparecieron todos los síntomas y signos o se atenuaron y el paciente es capaz de realizar sus labores. No satisfactorio: cuando al final del tratamiento la Escala Visual Analógica es de 4- 10 cm y los síntomas y signos se mantienen durante todo el tratamiento. Para evaluar las reacciones adversas presentadas en estos pacientes se tomaron en cuenta las siguientes (Ballegaard, Norrelund and Smith, 1996) a) Lipotimia. ¾ Lipotimia ligera: Cuando hay ligera obnubilación del paciente y no dura más de 3 minutos ¾ Lipotimia moderada: Cuando pasa más de 3 minutos pero no requiere medicamentos y el paciente se recupera totalmente. ¾ Lipotimia severa: Cuando dura más de 5 minutos, hay pérdida de la conciencia se requiere del uso de medicamentos y/o deja secuelas. b) Trastornos gástricos: Cuando aparece dolor en epigastrio, con o sin ardor, náuseas, vómitos, diarreas o anorexia. c) Erupciones: Cuando aparecen lesiones en piel como erupción, ronchas, eritemas y/o prurito. d) Cefalea: Referida por el paciente, SI o NO.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN La información se obtuvo de los pacientes a través del interrogatorio y el examen físico durante el tiempo de la intervención. Para la recolección de la información se utilizó un instrumento confeccionado al efecto. La información se presentó en forma de tablas utilizando el porcentaje. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS En nuestro estudio, (Tabla #1) el sexo femenino resultó ser el más afectado en ambos grupos, (70.0 %) y (63.0%), lo que se corresponde con otros trabajos sobre el tema (García del Busto González, 2007) (Giménez, 2004). Las edades más afectadas en nuestro estudio se encuentran en el grupo de pacientes comprendidos entre los 31 y 60 años, (50.0%) y no como era de esperar, en la población mayor de 60 años, lo que pudiera estar en correspondencia con la actividad laboral desarrollada por la mujer Haitiana que vive sometida a grandes presiones laborales y responsabilidades domésticas a las que se enfrenta diariamente. Otra causa pudiera ser las posturas que muchas de ellas adoptan para llevar grandes cargas sobre su cabeza. Según la Medicina Natural y Tradicional (MNT): los hábitos inadecuados que presenta la población adulta y el estilo de vida hacen que se consuma energía, lo que unido a la no realización de ejercicios físicos programados y sistematices, dieta inadecuada, la no protección de las influencias climatológicas, etc., favorecen la penetración de los factores patógenos exógenos viento, frío, humedad, calor. (Arias, 2006) En la Tabla #2 encontramos como factor patógeno fundamental, la humedad, lo que se justifica por las características de Haití, un país con un clima cálido y húmedo, estando la localidad Torbeck ubicada en una zona baja, donde la mayoría de los pacientes atendidos laboran en zonas arroceras y las mujeres hacen muchas de sus labores domesticas en los ríos. Esta característica encontrada en la muestra estudiada no coincide con los reportes de otros autores (Ramos, 2007) (Arias, 2006), quienes encontraron viento como el factor patógeno que más afecta al hombre con sintomatología osteomioarticular. En la tabla # 3 Pacientes que presentaron reacciones adversas según el tratamiento aplicado, se aprecia que en el tratamiento medicamentoso se presentaron 8 pacientes con reacciones adversas, para un 27.0 %, mientras que en el grupo estudio no se constataron reacciones adversas, lo que demuestra la inocuidad del tratamiento acupuntural. (Alcorta Rodríguez y et al, 2011) (Barreto Echemendía, 2008) (Collazo Chao, 2009)

 En la tabla # 5 evolución clínica, los pacientes que recibieron el tratamiento acupuntural presentaron una evolución satisfactoria significativa (94.0%) con relación a los pacientes que recibieron el tratamiento convencional (77.0%), resultados similares obtiene Collazo con 92.1 % de efectividad, lo que coincide con otros autores que demuestran la efectividad de la acupuntura en el tratamiento acupuntural (Alcorta Rodríguez y et al, 2011), con cero costo medicamentoso para el paciente que recibe el tratamiento Tabla# 4. CONCLUSIONES La eficacia de la acupuntura como proceder terapéutico en el manejo de la Cervicalgia quedó demostrada al experimentar los pacientes tratados, una mejoría clínica significaticativa en relación con la terapia convencional, sin efectos adversos y sin costo para el enfermo. BIBLIOGRAFÍA • Alcorta Rodríguez y et al. (2011). Eficacia de la Acupuntura en la Cervicalgia aguda. Revista Educación Física y Deportes, (156). Extraído el 29 de enero de 2012 desde http:www.efdeportes.com • Álvarez Cambras, R. (1986). Afecciones del hombro. En: Tratado de Cirugía Ortopédica y Traumatología II. Editorial Pueblo y Educación. Pp. 48. Extraído en enero de 2007 desde revistaibi@infomed.sld.cu • Álvarez Cambras, R. (1985). Fisioterapia En: Traumatología. Editorial Pueblo y Educación. pp. 37. • Álvarez Díaz, T. A. (1992). Manual de Acupuntura. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica. pp 39-50 • Arias, F. (s.a). Enfermería en el manejo del dolor. Valoración Centro Quirúrgico HRDLM. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Extraído el 28 de enero de 2011 desde www.reeme.arizona.edu • Ballegaard, S., Norrelund, S., Smith, D.F. (1996). Cost-benefit of combined use of acupuncture, SHIATSU and lifestyle adjusment for treatment of patient with severe angina pectoris. Acupunct Electrother Res, 21 (3-4), 187- 97. • Barreto Echemendía, E. (2008). Magnetoterapia aplicada al tratamiento de cervicalgia en los servicios médicos del Minint. Tesis. Ciego de Ávila: Facultad de Ciencias Médicas.  Collazo Chao, E. (2009). Efectividad de la acupuntura en el alivio del dolor refractario al tratamiento farmacológico convencional. Rev Soc Esp Dolor, 16. • Ferrer Sánchez y et al. (2007). Ventajas de la aplicación de la acupuntura en el servicio de urgencia. Rev Cubana Invest Bioméd., 26 (3). Ciudad de la Habana. • García del Busto González. (2007). Tratamiento de la Cervicalgia con técnicas de la medicina natural y tradicional en el consultorio número veintiocho de Majagua. Rev. Cubana de Investigaciones Biomédicas, 26 (3). • Giménez, S. (2004). Cervicalgias: tratamiento integral. Revista Farmacia Profesional, 18 (2), 46-53. • Hernández, L. (2003). Artrosis cervical y síndrome doloroso cervical crónico. La Habana: Pueblo y Educación. • Jayasureya, A. (2005). The Cientific Bases of Acupunture. Sri Lanka: Colombo South Loderment General Hospital. • Llanio Navarro, R. (2008). Propedéutica Clínica y Semiología Médica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. pp. 139-141. • Marc, S. (2009). Estudio de un protocolo de tratamiento con acupuntura del dolor en Reumatología (Empleo de los Vasos Maravillosos). Rev Cubana Med Gen Integr., 25 (3). • Ramos, C. (2007). Efecto analgésico de la acupuntura en los puntos hixue, waiguan,xvanzhong,kunlun, dashui en el tratamiento del dolor cervical crónico. México. • Sriwatanakul, K. y Cols. (2005). Studies with different types of visual analogue scales for measurement of pain. Clin Pharmacol Ther., 34. • (s.a). (2009). Acupuntura. Extraído el 29 de enero de 2011 desde jornaldeacupuntura.blgspot.com • (s.a). (2008). Cervicalgia. Extraído el 21 de enero de 2012 desde www.institutferran.org/cervicalgiahtm.20

Fuente: http://infociencia.idict.cu/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Whatsapp
Hola! Contacta con nosotros y da el primer paso para sentirte mejor